
La música de Luka suena dulce, tierna y acogedora pero ofrece un duro contraste con la realidad de su letra, que trata abiertamente el abuso infantil y es contada desde el punto de vista de un niño maltratado en casa. Suzanne Vega la escribió basándose en un pequeño que ella conoció llamado también Luka y que ella notaba que era diferente a los demás y aunque ella cree que no era el caso de este niño, compuso la canción para tratar ese tema tan duro y tristemente frecuente que oprime en silencio a muchas familias de todas las sociedades. La narración camina una línea entre la inocencia de la víctima y la fortaleza que debe conseguir aunque sea lo más difícil que debe hacer en la vida, primero para sobrevivir físicamente pero en especial para no perder la cordura y destruirse por completo.
My name is Luka
I live on the second floor
I live upstairs from you
Yes I think you’ve seen me before
Me llamo Luka
Vivo en el segundo nivel
Vivo arriba de ti
Sí, pienso que me has visto antes
Aquí lo vemos por primera vez en un diálogo entre él y Suzanne. Se presenta ante ella pero él no parece estar consciente de que ella lo ha estado observando desde antes y simplemente le hace saber que ya hace un tiempo que vive allí.
If you hear something late at night
Some kind of trouble, some kind of fight
Just don’t ask me what it was
Just don’t ask me what it was
Just don’t ask me what it was
Si escuchas algo en la noche
Algún tipo de problema, algo como una pelea
Sólo no me preguntes que fue
Sólo no me preguntes que fue
Sólo no me preguntes que fue
Y aquí comenzamos a conocer la verdad acerca de la vida de Luka, los golpes suelen ser de noche, las discusiones y los gritos, tan fuertes que se escuchan en los demás apartamentos, incluso debajo de donde él vive. Una de las características más dolorosas de un niño que es víctima de maltratos en casa es la necesidad de esconder lo sucedido por lo que las preguntas acerca de los ruidos que se escuchan y la posible evidencia de golpes o heridas son sumamente incómodas, pues si revela la verdad, la reprimenda de parte de sus verdugos sería peor que lo que ya conoce además de lo terriblemente incómodo que es para él revivir lo pasado para tener que contarlo.
I think it’s because I’m clumsy
I try not to talk too loud
Maybe it’s because I’m crazy
I try not to act too proud
Pienso que es porque soy torpe
Trato de no hablar alto
Talvez es porque estoy loco
Trato de no actuar orgullosamente
Y las inevitables excusas y mentiras se hacen presentes. Este verso funciona inicialmente de dos maneras, la primera es que habla de sus «errores» como razón para que ande lastimado, la segunda es que se echa la culpa a sí mismo de por qué está golpeado. Pero todavía hay otra manera de interpretarlo, una mucho más fuerte y que termina siendo la verdad, que él se convence a sí mismo que es el responsable y culpable de que le pegan y achaca esto a que es torpe o que habla muy alto. En estas situaciones y a raíz del abuso físico y psicológico, la mente de un niño tiene dificultad en comprender lo que le está sucediendo por lo que suele culparse a sí mismo de lo sucedido, ya sea por encontrar una razón o porque eso es lo que le repiten sus agresores una y otra vez.
They only hit until you cry
After that you don’t ask why
You just don’t argue anymore
You just don’t argue anymore
You just don’t argue anymore
Sólo te pegan hasta que lloras
Después ya no preguntas por qué
Ya no discutes
Ya no discutes
Ya no discutes
Aquí Luka se abre y cuenta la verdad y en pocas palabras describe todo, las golpizas sin sentido, que no hay motivo para ese maltrato y al final se da por vencido y deja de preguntar por qué, pues comprende que no habrá una respuesta valedera.
Yes I think I’m okay
I walked into the door again
If you ask that’s what I’ll say
And it’s not your business anyway
I guess I’d like to be alone
With nothing broken, nothing thrown
Pienso que estoy bien
Me estrellé contra la puerta otra vez
Si me preguntas eso es lo que diré
De todas maneras no es asunto tuyo
Me gustaría estar a solas
Con nada roto, nada lanzado
Y vuelven las excusas y mentiras para ocultar su vergonzosa verdad, nuevamente le echa la culpa a una puerta como si repetidas veces no la viera y se golpeara contra ella. Ambos saben que eso no es cierto, pero él no admitirá lo que en realidad sucede y deja muy claro que no le gusta que se entrometan en su vida. Por último desea su soledad pues esta vez no tiene nada roto y nadie tiró cosas, lo que da otra visión a lo que sucede a puerta cerrada en su casa. A pesar del dolor y el pánico que pueda estar sintiendo todos los días, el miedo a una represalia de parte de su agresor lo obliga a permanecer callado y no contar a nadie los abusos a los que es sometido regularmente.
Just don’t ask me how I am
Just don’t ask me how I am
Just don’t ask me how I am
Pero no me preguntes cómo estoy
Pero no me preguntes cómo estoy
Pero no me preguntes cómo estoy
Y el ciclo se cierra con su plegaria de no ser cuestionado acerca de cómo se encuentra, repitiendo así el tema de evadir el estar contando lo que le toca sufrir en silencio. Se encuentra atrapado en un lugar del que no saldrá por sus propios medios y claramente depende de que un tercero intervenga para poner fin a esa situación, sin embargo, nadie se atreve a denunciar la situación por lo que dependerá de que Luka decida romper esas cadenas que lo detienen para escapar de esa vida.

Suzanne Vega es una cantautora estadounidense que inició su carrera musical en 1982 y sigue activa hasta la fecha, habiendo en ese tiempo lanzado 9 álbumes de estudio. Luka se desprende de su segundo álbum, titulado Solitude Standing y es también su más exitoso sencillo. En el 2014 lanzó una canción llamada Song Of The Stoic, en español Canción Del Estóico que es una narración hecha por Luka ya de adulto, donde revela que a los 18 años le hizo frente a su padre en su propia casa y por fin pudo salir de ese lugar, pero también nos cuenta cómo ha tenido que llevar ese bagaje emocional que no lo abandona a pesar de ya no vivir con su agresor. El último párrafo es él añorando la muerte para que su cuerpo pueda estar por fin libre.
En conclusión, lo que mal comienza, difícilmente podrá tener una buena conclusión y Luka nos revela esto a través de dos canciones y lo único que lo podrá sacar adelante será su amor propio, que está gravemente herido.
Antonio Chico 2019
El video de la canción Luka:
Y Song Of The Stoic, la conclusión de Luka:
Gracias por hablarnos de estas canciones. Conocía la primera pero nunca me había parado a ver realmente su significado, tal vez por ese tono alegre y desenfadado que tiene la canción, que contrasta con la terrible historia que cuenta. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Luka es una canción que siempre me gustó, con el paso de los años le fui poniendo atención a la letra y la había entendido como que era de violencia entre esposos pues pensaba que Luka era nombre de mujer. No fue sino hasta que me adentré en profundidad descubrí que era un niño el protagonista. Además de que desconocía que había una segunda canción que explicaba el después de Luka, lo cual me pareció genial. Y gracias a ti por tu comentario, son estos los detalles que lo animan a uno a seguir adelante escribiendo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona