
En ocasiones hay ideas que en papel suenan completamente descabelladas, pero es precisamente ese atrevimiento el que a veces produce resultados geniales. Ese es el caso de la banda Chingon, de Austin, Texas y el cover que hicieron de Malagueña Salerosa. Tomaron una canción de son huasteco, de México y la convirtieron en una magnífica versión de rock mexicano con fuertes influencias de mariachi. No fueron los primeros ni serán los últimos en crear una versión propia, pero lo que Chingon logró es maravilloso. Tiene el sentimiento de la original infundido con la fuerza de una banda de rock y lo melódico del mariachi. Tenemos en simultáneo trompetas y guitarras eléctricas, combinado con la conmovedora y poderosa voz de Alex Ruiz, el vocalista.

Chingon surgió para grabar canciones de la película Once Upon a Time in Mexico. Fue formada por Robert Rodriguez, el director del filme y quien también toca la guitarra en la banda. Su estilo es una combinación entre rock mexicano, mariachi, ranchera y tex-mex, lo que le da un sonido único a su música. Sus integrantes son Alex Ruiz en la voz, Mark y Rick del Castillo en guitarras y voz, Albert Besteiro en el bajo, Carmelo Torres en percusión, Mike Zeoli en la batería y Robert Rodriguez en la guitarra.

Malagueña Salerosa fue escrita en 1947 y es atribuida a Elpidio Ramírez y Pedro Galindo Galarza. Es la historia de un hombre enamorado de una mujer malagueña que es rechazado por ser pobre a pesar de sus intentos por cortejarla. La lista de artistas que ha sacado su propia versión es muy larga, sin contar con la innumerable cantidad de veces que la misma ha sido interpretada en vivo por mariachis. Por eso la versión de Chingon resalta tanto, pues se sale de lo usual. Fue grabada para formar parte de la banda sonora de Kill Bill Vol. 2, donde suena durante los créditos. Además, una magnífica versión en vivo fue agregada en el contenido extra de la versión en DVD de la película.
Escuchar la versión de Chingon es redescubrir una canción que conocemos de siempre, inmediatamente familiar, pero con un sentir diferente y una determinación que nos toma por sorpresa. Es interpretada con pasión y utilizan la instrumentación para aumentar el dolor que el protagonista está sintiendo, en especial en la larguísima nota que mantiene el vocalista la última vez que canta eres linda y hechicera. Al escucharla, comprenderán de inmediato a qué me refiero.
Seguramente han escuchado Malagueña Salerosa muchas veces, pero estoy convencido de que si no conocen esta interpretación, se les erizará la piel cuando la oigan.
Antonio Chico 2018
La versión de estudio:
Y una versión en vivo interpretada en 2013: