Baccara – Yes Sir, I Can Boogie (1977)

Baccara YSICB album
Yes Sir, I Can Boogie

Todas las décadas han tenido sus diferentes fases de experimentación, en los 70s vimos, entre muchos otros géneros, el nacimiento, explosión en popularidad y finalmente la muerte, con fecha y todo, de la música disco. Fruto de una propuesta a dos bailarinas españolas por una disquera estadounidense para grabar música en inglés en Alemania, Baccara se convirtió en en la primera agrupación española en llegar al número 1 de los listados del Reino Unido, algo que también lograron en Alemania, Suecia, Rusia, Francia y hasta Japón con una canción fuertemente influenciada por la música disco.

Baccara estaba originalmente integrado por Mayte Mateos y María Mendiola, dos bailarinas de ballet que fueron descubiertas por el sello RCA mientras actuaban en un hotel de Fuerteventura en las Islas Canarias. Se caracterizaron por cantar muchas de sus canciones en inglés con un marcadísimo acento que delataba su origen español, detalle que no solo careció de efectos negativos sino que además le proporcionó un aire exótico y seductor a sus canciones. Mayte siempre vestía de negro y María de blanco y cada canción tenía una coreografía creada por María. Baccara es el nombre de una rosa de color rojo profundo y largo tallo, por ende la repetida aparición de esta flor en su imagen.

Su primer sencillo, Yes Sir, I Can Boogie, fue también su mayor éxito. Es una canción con estética disco y detalles de música española y pop. Esto, combinado con el particular acento lograron diferenciarlas del resto de propuestas que entonces sonaban. Tuvo una gran aceptación en los clubes y discotecas y tal fama las llevó a ser conocidas como las Reinas de las Discotecas.

Baccara
Mayte Mateos y María Mendiola.

Las voces de Mayte y María juegan un papel estelar en la composición y cantan con un efecto poderosamente seductor. Narran la historia de una mujer muy deseada por todos los hombres y que comprende perfectamente su posición. Sabe que lograr bailar con ella es el mayor sueño de muchos y las Baccara describen su atracción conforme avanza la canción. Pero hay otra forma de interpretarla y es que hablan de una dama de compañía que es capaz de hacer realidad cualquier fantasía erótica que un hombre pudiera tener. Pero para ganar esa oportunidad, quien la corteja debe saber exactamente cómo ganársela pues ella es sumamente exigente y difícil de alcanzar. Y no sólo eso, una vez que alguien ha estado con ella, le asegura que rogará por más. Esta segunda interpretación va de la mano con la manera de vivir de quienes experimentaron a manos llenas la cultura disco, conocida por su desenfreno, hedonismo, pero ante todo, libertad casi total para sus participantes de ser realmente legítimos con sus sentimientos.

Durante los siguientes años, Baccara lograron cosechar más éxitos, pero no consiguieron repetir el alcanzado por su primer sencillo. Para la grabación de su cuarto álbum surgieron diferencias entre las dos integrantes, por lo que decidieron separarse y seguir carreras como solistas, que no fueron fructíferas. Por lo mismo, cada una creó su propia versión de Baccara y a la fecha ambos dúos siguen activos y grabando discos.

El éxito puede venir de cualquier lugar y Baccara son una muestra más de esto. Uniendo colaboraciones de diferentes países, lograron una fórmula muy atractiva que aunque pasó de moda pronto, mantiene un selecto grupo de seguidores que a la fecha las siguen escuchando. En 2018 fue incluida en la banda sonora de la serie de Netflix titulada La Casa de las Flores.

Antonio Chico 2018

El video oficial que aparece en el canal de Baccara:

Y una interpretación de 1977 en España, en la que cantan en directo:

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Baccara – Yes Sir, I Can Boogie (1977)

  1. Me acuerdo perfectamente de ellas, salían en televisión en todos los programas, muy elegantes en sus movimientos y cantando en inglés. También me acuerdo de otros temas, como «Sorry, I’m a Lady» o «Parlez-vous français?» (ésta cantada en francés). Me uno también a lo del reguetón, jajaja. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s