
La música islandesa suele ser muy diferente a la del resto del mundo pues su situación geográfica y un lenguaje único los distinguen de los demás. Son pocas las bandas y artistas que se conocen de ese país, siendo Björk la más nombrada. Sólstafir es una agrupación que se formó en 1995 y se ha distinguido por cantar muchas de sus canciones en su idioma natal, el islandés. Su música fue en un inicio una unión entre Black Metal y Viking Metal para luego evolucionar a Post-Metal con fuertes influencias de rock. Su sonido es único, con mucha melancolía mientras utilizan largos pasajes instrumentales en los que emplean maneras poco usuales de interpretar sus instrumentos, en particular la guitarra. La voz de su vocalista, Aðalbjörn Tryggvason, es grave, sombría y simultáneamente emotiva.
En el 2014 lanzaron un álbum titulado Ótta, que utiliza una manera antigua de medir el tiempo en Islandia como base para sus canciones y sus respectivos títulos. Lágnætti, el primer sencillo y tema que abre el disco, se puede traducir como Noche Baja y se refiere a lo que comúnmente llamamos las primeras horas de la madrugada a partir de la medianoche. En total son 8 segmentos que fueron convertidos en canciones y cada una refleja en su dinámica las horas del día que le corresponden. Por esto mismo, Lágnætti es larga, con pasajes etéreos alternados con segmentos dinámicos que le dan una variedad y colorido que hacen que sus 8 minutos y 44 segundos se terminen mucho antes de lo que nos imaginamos. Es una composición que tiene alcances épicos y sentimos la manera en la que nos lleva como si se tratara de un viaje. La letra, en todo el álbum, está en islandés, por lo que apoyado en un par de sitios y Google Translate, logré armar una posible traducción.
Hvar ertu nú? Ég finn þig ekki hér.
¿Dónde estás ahora? No te puedo encontrar.
Ég sit við síðu þér, hitinn enginn er.
Estoy sentado a tu lado, tu calor ya no está
En allt mun skilja við, dauðans hinsta sið.
Pero todo debe marchitarse, y encontrarse con la muerte
Ég særði þig og sveik, í mínum ljóta leik.
Te lastimé y te traicioné, en mi sucio juego
Verðið er svo hátt, með hjartað upp á gátt.
El precio es demasiado alto, cuando tienes el corazón abierto
Hið beiska heiftarþel, mig sjálfan ávallt kvel.
La mente es amarga y malévola, me atormento a mí mismo constantemente
Í dauðans grimmu kló, á strenginn sorgin hjó.
En las garras crueles de la muerte
Nú þegar sakna þín og kveð þig ástin mín.
Te echo de menos, debo despedirme, mi amor
Ég reyni að standa beinn, en veit ég enda einn.
Trato de mantenerme erguido, sabiendo que terminaré solo
Því að hatrið svarta í hjörtunum er drottinn vor,
Porque el odio negro en los corazones es nuestro señor,
Lífsins forði fallinn er í dá.
La vida no lo permite, he caído en coma
Uppgjöfin alegr, baráttan dó, á hnjánum krýp ég nú.
Habiéndome rendido, la batalla terminó, ahora me arrodillo
Á hnífsblaði dansa valtur og sár.
La hoja del cuchillo nos hiere gravemente.
Como vemos, es una historia de desamor entre una pareja que no fue capaz de reconciliar sus diferencias y terminan separándose a la vez que se hacen un profundo daño. Esa es la interpretación que la traducción me permite dilucidar, pues no hablo ni una palabra de islandés. Pero, el lenguaje de la música sí es universal y aunque para muchos de nosotros sea tristemente incomprensible lo que cantan, el sentimiento que agregan a sus interpretaciones es más que suficiente para entender el sentido de cada canción.
Adicionalmente, grabaron un magnífico video que es nada menos que una obra de arte. Fue filmado en un fiordo de Islandia llamado Kollafjörður y no se utilizaron efectos especiales en su producción. Lo que se aprecia es un rincón de Islandia tal como realmente es.

Para el 2014, cuando Ótta salió al mercado, Sólstafir estaba integrada por Guðmundur Óli Pálmason en la batería, Aðalbjörn Tryggvason en la voz y guitarra, Svavar Austman en el bajo y Sæþór Maríus Sæþórsson en la guitarra. Tristemente, al año siguiente despidieron a Óli Pálmason en circunstancias muy controversiales. Luego este formó su propia banda llamada Katla, en la que actualmente toca.
La música de Sólstafir es una experiencia única y escucharla nos mostrará una manera diferente de hacer música, con sentimientos fuertes y sonidos majestuosos. Comprender su trabajo requiere que les dediquemos tiempo, mismo que nos será recompensado cuando entremos en sintonía con su singular sonido, tan extraordinario como su natal Islandia.
Antonio Chico 2018
El video filmado para Lágnætti:
Y agrego también una presentación que dieron en vivo en los estudios de KEXP donde interpretaron 4 de sus mejores canciones, entre ellas Lágnætti:
Sólstafir es música de otro mundo, tal y como dices en tu reseña. Sus melodías y forma de interpretarlas es toda una experiencia auditiva. Su último disco, “Berdreyminn”, es uno de mis predilectos en cuanto a publicaciones de años recientes se refiere. Por aquí te dejo el link https://wp.me/p7Z6sO-MR para que lo visites en algún momento. Saludos !!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conozco ese álbum también, pero por alguna razón, no ha tenido hasta ahora la capacidad de cautivarme como Ótta. Justo ayer lo escuché entero otra vez. Tal vez necesita tiempo.
Me gustaLe gusta a 1 persona