
Detrás de la música de una de las mejores y más representativas canciones de la década de los 80s se encuentra una letra dura e introspectiva que relata los años de la infancia y juventud de uno de los dos integrantes de Pet Shop Boys, Neil Tennant. Fue educado en un colegio de Newcastle llamado St. Cuthbert que en conjunto con enseñanzas en una estricta doctrina católica que tildaba todo lo placentero de la vida como pecaminoso dejó una marca indeleble que él mismo manifiesta en lo que canta. Toda esa etapa de su vida está envuelta en un velo de vergüenza que lo sigue haciendo sentirse culpable. Al momento de escribir la canción persistía ese pensar y sigue admitiendo que ante la mirada de quienes lo educaron toda su vida sigue siendo en pecado, pero reconoce que no cree en esa enseñanza. Al leer con atención la letra queda aún más claro el mensaje.
When I look back upon my life
It’s always with a sense of shame
I’ve always been the one to blame
For everything I long to do
No matter when or where or who
Has one thing in common, too
Cuando veo hacia atrás en mi vida
Es siempre con un sentimiento de vergüenza
Siempre he sido el culpable
Pues todo lo que anhelo hacer
Sin importar cuándo o dónde o quién
Tiene una cosa en común
Las heridas del pasado siguen doliendo en el presente, el haber sido indoctrinado con el sentir de que todo lo que pueda brindar placer es algo malo sigue haciendo daño. En el coro, que viene a continuación nos deja muy clara la manera en la que trataron de moldearlo.
It’s a, it’s a, it’s a, it’s a sin
It’s a sin
Everything I’ve ever done
Everything I ever do
Every place I’ve ever been
Everywhere I’m going to
It’s a sin
Es un pecado, es un pecado, es un pecado, es un pecado
Es un pecado
Todo lo que he hecho
Todo lo que hago
Todo lugar al que he ido
Todo lugar al que voy
Es un pecado
La condena es clara e incisiva, todo es pecado, todo está mal y no hay manera de escapar de ello, su vida ha sido una secuencia interminable de acciones pecaminosas y por consecuente él adopta una visión diferente a la que le inculcaron. A continuación le dedica una estrofa a su escuela, que sigue el mismo patrón acusatorio.
At school they taught me how to be
So pure in thought and word and deed
They didn’t quite succeed
For everything I long to do
No matter when or where or who
Has one thing in common, too
En el colegio me enseñaron cómo ser
Tan puro en pensamientos, palabras y hechos
No tuvieron éxito
Pues todo lo que anhelo hacer
Sin importar cuándo o dónde o quién
También tiene una cosa en común
Esta parte se puede interpretar al menos de dos formas, una es que el colegio no logró su cometido de enseñarle a vivir en plena pureza y la otra es que él simplemente rechazó esa manera de vivir por ser tan limitante e ir en contra de su propia manera de ser y pensar por lo que chocó de frente con su mismo ethos. Aquí se repite el mismo coro que antes, haciendo todavía mayor énfasis en que todo se resume a que es pecado.
Father, forgive me, I tried not to do it
Turned over a new leaf, then tore right through it
Whatever you taught me, I didn’t believe it
Father, you fought me, ‘cause I didn’t care
And I still don’t understand
Padre, perdóname, traté de no hacerlo
Di vuelta a la hoja y luego la rompí
Lo que me hayas enseñado, no lo creí
Padre, peleaste conmigo, porque no me importaba
Y todavía no entiendo
Su padre también fue figura importante en su educación, aquí describe que su relación no era armoniosa y que peleaban a raíz de las visiones diferentes que tenían de cómo vivir la vida y las enseñanzas que recibió de parte de él fueron desacatadas pues ni le interesaban ni las entendía.
La canción concluye con el Acto Penitencial de la misa católica recitado en latín, cerrando el círculo de la temática que llevó y también haciendo referencia a la educación que recibió de joven. La razón por la que Tennant tuvo ese constante enfrentamiento con las autoridades del colegio y también con su padre queda abierta a interpretación y por lo mismo hay muchas maneras diferentes de verla y hasta es posible que otras personas se identifiquen plenamente con lo expresado en la letra pues la lucha de un joven contra una autoridad que no comprende o respeta es un tema perenne, que aunque no es vivido por todos, quienes lo han experimentado lo pueden entender con facilidad.

Para It’s A Sin grabaron un video que sigue la misma línea de la letra de la canción y que además exhibe brevemente cada uno de los siete pecados capitales personificados. Tennant es el actor principal y vemos cómo es acusado por los pecados que habría cometido. Es de notar que canta directamente a la cámara en momentos donde la letra es más trascendental haciendo énfasis en lo que nos está diciendo. También es una canción que ha pertenecido a su repertorio en vivo a lo largo de toda su carrera y está en al álbum titulado Actually.
Pet Shop Boys son conocidos por su música synth-pop con letras que en apariencia son vacuas y sin sentido, sin embargo, con frecuencia usan su plataforma musical para hablar acerca de temas que a ellos les afectan o incluso como poéticas críticas a ciertos temas sociales. Son un dúo y los integrantes son Neil Tennant en la voz principal, teclados y guitarras, y Chris Lowe en los teclados, otros instrumentos y ocasionalmente como voz secundaria. Trabajan juntos desde 1981 y su carrera ha sido muy fructífera y también galardonada por la crítica y el público como testimonio de la gran calidad de sus producciones.
Antonio Chico 2019
El video que lanzaron para acompañar la canción:
Incluyo también una interpretación en vivo de It’s A Sin en Brasil, grabada en el 2017:
El mejor tema de mi banda favorita. Todo un clásico de clásicos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una gran canción, de esas que no pasan de moda y marcaron una época.
Me gustaMe gusta
Como pasa el tiempo, aun recuerdo cuando escuché por 1 vez esta canción….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es difícil escoger una sola para escribir acerca de PSB, pero It’s A Sin es simplemente inigualable. Saludos!
Me gustaMe gusta
Wow! Muy interesante análisis sobre la canción y la vivencia del autor: Creo que muchos vivimos una situación similar, víctimas de educadores sin equilibrio, mentes débiles de observación, estancadas en el pasado, fanatizados por un punto de vista idealista y casi utópico inconscientes de la corta estadía que todos experimentamos en este mundo.
Es un tema que marcó una década y a quienes nos encanta la música electrónica, lo vemos como un tema que marcó un hito musical. ¡Qué bueno que de lo malo sacaron un gran éxito que hoy todos seguimos disfrutando!
¡Gracias Antonio!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mario! Fue muy interesante escribir acerca de esta canción. Ya sabía la historia detrás, pero conforme uno más se adentra en ella, más matices se le encuentra también. Me alegro mucho de que te haya gustado esta entrada. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Qué historia más buena la de esta canción! Dicen que el synth-pop fue un movimiento poco exigente desde el punto de vista musical y menos aún con las letras, pero esta canción demuestra lo contrario, me acuerdo que hace tiempo (a propósito de la entrada que hice sobre «Enola Gay», de OMD) comentaba algo similar. Me ha gustado mucho la entrada. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buena presentación, adoro la musica de los 80 enserio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario! La música de los 80s es simplemente inigualable y es de esa música a la que puedo volver una y otra vez sin temor a que me aburra. Bienvenido a Música y Oxígeno!
Me gustaMe gusta
Lindo artículo, no lo había entendido desde ese punto de vista. Gracias por compartir
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Misheira por tu comentario! Me alegra el que haya sido de tu agrado el artículo. He descubierto una atracción particular por explicar los significados detrás de algunas de mis canciones favoritas. A lo largo de este camino he confirmado algunas que ya sabía, como It’s A Sin y descubierto matices inesperados en otras, como Luka de Suzanne Vega. ¡Bienvenida a Música y Oxígeno!
Me gustaMe gusta