Erasure – The Innocents (1988)

Erasure TI

Hay una frase que he escuchado en varias ocasiones, «La banda sonora de mi vida». Y me he hecho la pregunta de qué canciones compondrían la mía. The Innocents estaría presente en su totalidad. Hace ya 30 años que fue lanzado al mercado y sigue siendo y sonando tan bien como el día que se vendió por primera vez. Recuerdo haber escuchado Chains of love en la radio y me gustó. Pero cuando salió como sencillo A little respect en septiembre, me enamoré de la canción. Los que vivimos esa época sabemos lo complicado que era conseguir música entonces. En una ocasión tuve en mis manos el LP, pero yo apenas era un adolescente y no tenía ingresos ni manera de pagarlo, tuve que dejarlo ir. Por más que lo volví a buscar, no lo vi de nuevo y el tiempo pasó, pero no me olvidé de él. Más de un año después, en un viaje familiar a España, encontré el cassette en una discoteca. Inmediatamente lo compré y sonó incontables veces en el walkman que tenía compartido con mi hermana durante ese viaje. A la fecha, al escucharlo todavía se me vienen a la mente muchas de las sensaciones nacidas en esa travesía.

En cuanto a la música, un synth-pop muy bien pulido y fácil de escuchar. Eminentemente dulce y bailable y con teclados y sintetizadores como principales instrumentos. Erasure está compuesto por Vince Clarke, quien toca los teclados y programa la música y Andy Bell como vocalista.

Pero, detrás de esa imagen pop, hay dos verdaderos músicos. Clarke, ya alguien con reconocido éxito en su carrera, había formado parte de Depeche Mode y luego del también dúo Yazoo. Cuando el último se disolvió, contrató a Bell para formar Erasure. Tiene una sensibilidad única para crear música que es accesible pero a la vez legítimamente buena. Testimonio de eso es su carrera de más de 40 años en la industria musical. Andy Bell posee una voz fantástica, tersa y cargada de emoción, como un crooner. Su voz de tenor no estaría fuera de lugar en una canción de Motown, pues tiene un elemento soul muy perceptible. Y en The Innocents suena real y humano, sin artefactos como los utilizados por productores actualmente.

El resultado del trabajo en equipo de sus dos integrantes es un álbum con verdadera profundidad. De inicio pareciera ser música muy simple, pero si uno le pone atención descubrirá que realmente son diferentes capas que juegan unas con otras, se distinguen perfectamente los diferentes instrumentos interpretados con los sintetizadores, entre ellos se complementan y se apoyan unos con otros para darle una tridimensionalidad normalmente reservada para otros géneros. Escuchen con audífonos Phantom bride, por ejemplo y lo notarán rápidamente. Volviendo a Andy Bell, su voz en Hallowed ground encajaría perfectamente con una canción al estilo de Harry Connick Jr.

Erasure band photo
Andy Bell (I) y Vince Clarke (D)

Sin duda, la canción más conocida del álbum -y de su larga trayectoria- es A little respect. Es inmediatamente pegajosa desde las primeras notas que suenan. Pero eso es sólo el principio, detrás de esa primera canción hay diez más en el lanzamiento original. Todas diferentes y cada una de ellas una joya. Desde la ternura de Phantom bride, pasando por lo alentador de Yahoo!, lo simpático de Witch in the ditch hasta lo melancólico de Hallowed ground. The Innocents es una obra completa y merece ser escuchada más allá de su más sonado sencillo. Un legado de los 80’s que somos afortunados de tener y seguir disfrutando.

Antonio Chico 2018

Anuncio publicitario

Un comentario en “Erasure – The Innocents (1988)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s