Pasión. Esa palabra define muy bien el feeling de este álbum. Todas las canciones están cargadas de un sentimiento animal, casi visceral. Se da paso al instinto y el desenfreno es patente a lo largo de los apenas 40 minutos que dura. ¿El tema? Sexo, casi en su totalidad. Eso sí, nunca mencionado explícitamente sino escondido detrás de un muy delgado velo poético y una interminable lista de juegos de palabra que casi darían risa de no ser por la convicción con la que son cantadas. Todo esto acompañado de una vibrante mezcla de hard rock y glam metal que consiguen que movamos el pie al ritmo pegajoso de cada canción. Es como si la música hubiera sido recubierta en una gruesa película de miel y pulida hasta lograr un brillo cegador, consecuencia del panorama musical de finales de los 80’s.
Y funciona muy bien, toda esa mezcla está tan bien hecha que resulta prácticamente imposible resistirse a que nos guste. Es en partes iguales rockera y accesible. Además de que sería un ejercicio catártico cantar el álbum completo en karaoke, pareciera que la letra hubiera sido escrita adrede para ese fin. La manera única en la que Alice Cooper interpreta cada una de las canciones con esa áspera, pero seductora voz, cautiva nuestra atención y ya no nos suelta.
Un lanzamiento tan atractivo y calculado no se da por casualidad. Si vemos los nombres involucrados en su creación nos daremos cuenta de la cantidad de artistas invitados que se sumaron al mismo. Comenzando por Desmond Child, un productor y escritor legendario que ha trabajado con Kiss, Joan Jett & The Blackhearts, Aerosmith, Bon Jovi, Dream Theater, Cher, Bonnie Tyler y hasta Ricky Martin. También dan sus talentos en algunas canciones Steven Tyler, Joe Perry, Tom Hamilton y Joey Kramer de Aerosmith, Jon Bon Jovi y Richie Sambora de Bon Jovi, Kip Winger de Winger y Steve Lukather de Toto, entre otros.

Pero todo esto se centraliza en una persona para que tome la forma de un gran álbum, en Vincent Damon Furnier, mejor conocido como Alice Cooper. Ya para 1989 tenía casi 25 años de experiencia como vocalista y líder de su banda. Además es uno de los pioneros del género Shock Rock, junto con Arthur Brown. El teatral show, que incluye su característico maquillaje, sus excentricidades, los instrumentos de tortura y litros de sangre de utilería lo propulsaron en los 70’s a la fama y tuvo una serie éxitos en esa década. Luego de serios problemas personales, casi desapareció de escena y Trash fue su regreso. Desde entonces ha seguido activo y lanzando más álbumes.
La lírica del álbum es sumamente uniforme pero cada canción tiene su propio enfoque y distan más una de la otra de lo que una primera lectura podría revelar.
- Poison es sin duda el mejor corte del álbum. Narra la historia de una femme fatale de la que el narrador está perdidamente enamorado. Pero sabe que si se acerca demasiado a ella, seguramente morirá. Icónica e imposible no cantarla a todo pulmón.
- Spark in the dark describe una acalorada noche de pasión entre dos amantes. No les importa dónde estén, siempre y cuando estén a solas para disfrutar el uno del otro sin límites.
- House of fire es la historia de una pareja relativamente nueva pero que se aman verdaderamente. Y por supuesto, su manera de demostrarse ese amor es muy intensa, tanto emocional como físicamente. ¿Notan un patrón ya?
- Why trust you es una ex pareja que vuelve a buscarlo a él. Ella fue mentirosa y manipuladora y jugó con él de una manera bárbara. Pero él ya no le cree y sabe la verdad de sus mentiras. Ella de inicio muy confiada en su plan, ve cómo se desmorona paso a paso hasta que se pone pálida y es enviada muy elocuentemente al diablo.
- Only my heart talkin’ es la balada de un hombre rogándole a su ex que regrese con él. Se lamenta tristemente por no haberle dicho a ella que la amaba, porque nunca se atrevió a dar el paso. Ella se hartó y lo dejó.
- Bed of nails regresa a lo duro y rápido. Una pareja que se odia, pero siguen juntos pues el sexo es demasiado bueno entre ellos. La cama de clavos. Este tema fue escrito por Diane Warren.
- This maniac’s in love with you narra cómo alguien que tenía todo bajo su control, pierde la cabeza por una mujer y se vuelve loco por ella al punto de amenazarla con que la va a raptar.
- Trash es de una chica que creció acaudalada y siendo una «hija de papi». Pero todo eso no evita que sea una legítima mala persona y peor aún, entre las sábanas se torna en una simple fulana, en basura.
- Hell is living without you es otra canción más lenta, pero muy poderosa que encadena muy bien las frases del coro. Al parecer trata de alguien que busca a una mujer ideal, pero no la encuentra porque no existe y deja pasar muchas oportunidades por seguirla. Verdaderamente, el infierno es vivir sin su amor.
- I’m your gun parece que hubiera sido escrita como parte de un concurso de ver cuántas analogías sexuales se pueden forzar dentro de la letra de una canción. Contrario a las demás, esta sí es demasiado cómica como para tomarla en serio. Pero es para doblarse de la risa.
Antonio Chico 2018
Un comentario en “Alice Cooper – Trash (1989)”