Rush – Limelight (1981)

Moving Pictures

La fama es algo impredecible y hay quienes la buscan activamente sin alcanzarla mientras otros la encuentran sin haber ido tras ella; hay personas que prosperan bajo su luz en tanto que otras se ven agobiadas por ella. En el caso de Neil Peart, baterista y liricista del power trio canadiense Rush, la fama fue un subproducto no deseado del éxito que alcanzaron con su música y conforme iban ganando reconocimiento y aumentando sus ventas, también las miradas del público y de la gente que pertenecía a la industria musical se fijaban cada vez con más atención en ellos. Para Peart, una persona reservada y dedicada a su música y a su ávida pasión por leer, esto era una condena y no una bendición. Su privacidad, algo sumamente importante para él, se veía amenazada y vulnerada mientras más conocida se volvía la banda. Por esta razón, decidió plasmar en la letra de Limelight, del LP Moving Pictures, sus sentimientos al respecto y a la vez nos entregó junto con Geddy Lee y Alex Lifeson una de las mejores canciones del gigantesco catálogo de Rush. Es una letra profunda y personal que nos deja ver de cerca el lado no glamuroso de la fama y el efecto que ésta tiene sobre alguien que no la disfruta mientras provee un análisis de cómo es vivir bajo su atención. Aclaro que la palabra «limelight» en español no tiene traducción directa que signifique lo mismo que en inglés y el significado que se le da en la canción es el de «foco de atención».

Living on a lighted stage
Approaches the unreal
For those who think and feel
In touch with some reality
Beyond the gilded cage

Vivir en un escenario iluminado
Se asemeja a lo irreal
Para aquellos que piensan y sienten
En contacto con la realidad
Más allá de la jaula dorada

Para alguien como Peart que piensa y analiza lo que le rodea, verse crecientemente sumido en una fama que nunca buscó le resulta algo no real y ancla sus sentimientos fuera de los alcances de ese estrellato. Esa conexión con el mundo legítimo logra que lo mantenga a flote.

Cast in this unlikely role
Ill-equipped to act
With insufficient tact
One must put up barriers
To keep oneself intact

Interpretando este insólito rol
Mal preparado para actuar
Con insuficiente tacto
Uno debe levantar barreras
Para mantenerse intacto

Alguien no acostumbrado a verse rodeado de gente desconocida y a tener que interactuar con personas que apenas ha visto antes lo lleva a poner defensas a su alrededor para evitar perder la cordura. La fama tiene como precio la pérdida de la privacidad a menos que el afectado tome acciones que lo prevengan. Dos décadas más tarde esto es llevado a otra dimensión, cuando se dio la gira en apoyo del álbum Vapor Trails los tres integrantes de Rush llegaron al acuerdo que Peart no iba a formar parte de entrevistas ni de presentaciones en público fuera de interpretar las canciones en los conciertos. Para entonces había sucedido la mayor tragedia en su vida con las muertes de su hija y su primer esposa y tener que responder preguntas al respecto simplemente era más de lo que estaba dispuesto a hacer. Esto lo detalla en su libro Ghost Rider, título también de una canción de ese álbum.

Living in the limelight
The universal dream
For those who wish to seem
Those who wish to be
Must put aside the alienation
Get on with the fascination
The real relation
The underlying theme

Vivir en el foco de atención
El sueño universal
Para aquellos que desean aparentar
Aquellos que desean ser
Deben dejar de lado la intromisión
Seguir con la fascinación
La verdadera conexión
El tema subyacente

Quienes desean sobresalir y enfocan sus esfuerzos a alcanzar notoriedad suelen sentirse satisfechos luego de alcanzarla y tienen la mentalidad ideal para aceptar la pérdida de su privacidad y anonimato aunque el efecto de esa privación de la relativa tranquilidad en la que un desconocido vive ocasionalmente les pasa factura y el estrellato que tanto anhelaban se torna en algo que ya había descrito anteriormente Peart, una jaula.

En el otro extremo están quienes prefieren seguir su vida con la mayor normalidad que su nueva adquirida fama les permite y optan por la introversión y un decidido rechazo a la intromisión que el escrutinio del público está siempre dispuesto a llevar a cabo. Se resguardan en lo que realmente les da satisfacción y usualmente esto es su trabajo o las actividades que legítimamente les apasionan y deciden pasar la mayor parte posible de su tiempo alejados de las miradas del público, dándoles esto la tranquilidad que anhelan mientras tienen la libertad de seguir siendo fieles a su propia manera de ser. En esta estrofa vemos claramente el contrapunto entre una persona de tendencias extrovertidas frente a una que se inclina hacia la introversión.

Living in a fish eye lens
Caught in the camera eye
I have no heart to lie
I can’t pretend a stranger
Is a long-awaited friend

Viviendo en un lente de ojo de pescado
Atrapado en el ojo de la cámara
No tengo corazón para mentir
No puedo aparentar que un extraño
Es un amigo desde hace mucho esperado

A pesar de que Peart se siente permanentemente bajo la mirada de las cámaras, en una de las líneas más personales que ha escrito nos cuenta abiertamente que no puede fingir que alguien al que no conoce pueda ser objeto de su aprecio o que le inspire saludarlo como a un verdadero amigo. Esta férrea manera de asirse a sus principios es la que ha hecho trascender su obra y reserva sus sentimientos a quienes genuinamente lo merecen. El mundo del espectáculo está lleno de personas a las que las apariencias les son suficientes pero para quienes buscan la esencia de qué hace a una persona lo que es, ese entorno se vuelve infértil y hasta hostil. La sinceridad es un valor muchas veces menospreciado en círculos de superficialidad y hasta puede llegar a ser un impedimento.

All the world’s indeed a stage
And we are merely players
Performers and portrayers
Each another’s audience
Outside the gilded cage

El mundo es ciertamente un escenario
Y apenas somos intérpretes
Actores y artistas
Audiencia uno de otro
Fuera de la jaula dorada

Y fuera del escenario, cada uno de esos intérpretes es también audiencia de otros artistas, desde fuera como espectadores y libres de las barreras impuestas por la maquinaria que conforma esa fría industria que se preocupa más por las ganancias que por el valor artístico que sus intérpretes le puedan conceder. Como nota adicional, Pink Floyd nos dieron una clara visión del lado del músico y desde dentro en su canción Welcome To The Machine, del álbum Wish You Were Here.

Geddy Lee, Neil Peart y Alex Lifeson

Rush lanzó su primer álbum en 1974 y luego de más de cuatro décadas de actividad, se desbandaron en el 2018, cuando ya los efectos de la edad se hicieron presentes y les dificultaron a sus integrantes el seguir adelante con su ya legendaria carrera. Y ellos son Geddy Lee en el bajo, teclados y voz, Alex Lifeson en la guitarra y Neil Peart en la batería y la escritura de casi todas las letras de las canciones del trío.

Antonio Chico

El video oficial de Limelight:

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Rush – Limelight (1981)

  1. Para algunos el objetivo es la fama, todo lo que hacen va encaminado a buscarla a cualquier precio. Sin embargo, para otros puede llegar a ser la consecuencia indeseada de una actividad o trabajo que adoran, algo así como un efecto secundario o un peaje que hay que pagar para seguir haciendo lo que te gusta. Es parte del equilibrio en los grupos, mientras algunos disfrutan con las conferencias de prensa y el agasajo de los fans, otros prefieren permanecen en el anonimato, y así todos contentos. Me encanta este grupo, uno de los que más han influido en bandas como Dream Theather y, en general, en todo el metal progresivo que vendría desde finales de los ochenta. Un gran disco «Moving Pictures», que empieza con un temazo como «Tom Sawyer». Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Siempre he tenido una gran admiración hacia Neil Peart, no sólo toca mi instrumento favorito de una manera maravillosa sino además es una persona con los pies puestos firmemente en la tierra, así que encuentro mucho sentido en lo que escribió con Limelight. Yo soy de tendencia retraída y el estar rodeado de desconocidos me pone muy nervioso, por lo que lo entiendo perfectamente. Gracias por tu comentario, que en esta ocasión es prácticamente una entrada en sí mismo. ¡Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s