
Cuando hay una verdadera unión entre una visión artística y el respeto hacia una cultura se crean obras especiales y un caso muy claro es el de la agrupación neozelandesa Alien Weaponry, que decidieron escribir parte de su música en un idioma que pocos fuera de su país conocerán y mucho menos entenderán, el maorí. Sus tres integrantes, dos de ellos hermanos, tienen raíces maoríes y viven en una remota granja en el pueblo de Waipu, en el norte de Nueva Zelanda, un lugar inusual para que surja un trío que se dedica a interpretar su particular unión de Thrash Metal, Groove Metal y Hardcore. Su inspiración principal es la historia de la cultura maorí y en el caso de Kai Tangata, relatan lo sucedido entre la tribu Ngapuhi que estaba armada con mosquetes y la tribu Te Arawa (a la que pertenecían los ancestros de Alien Weaponry) que tenía únicamente armamento tradicional. En la batalla los Ngapuhi diezmaron a los Te Arawa gracias a sus poderosas armas. Esto se dio a inicios del siglo XIX y a esta serie de conflictos se les denominó como la Guerra de los Mosquetes. La batalla a la que la banda hace referencia fue la que inició todo ese conflicto, que duró 35 años y provocó la muerte de más de 40,000 personas. La dedicación con la que este trío aborda estos temas nos hace recordar a otra agrupación de Oceanía, los australianos de Midnight Oil, quienes a través de su música llevaron a un amplio público los problemas que habían tenido que afrontar los aborígenes de ese país.
En el caso de Alien Weaponry hay un factor de gran importancia y este es la edad de sus integrantes. Al momento de lanzar Kai Tangata ellos tenían 16 y 18 años de edad, pero eso no ha sido impedimento para componer su música, más bien les permite dotarla de una energía que refleja esa corta edad. Más impresionante aún es el grado de musicalidad que ya poseen y sus composiciones pueden fácilmente clasificarse como de clase mundial, hay una pasión derramada en su trabajo que no solo grita que están aquí para abrirse camino sino también que lo harán verdaderamente cuidando el arte que han decidido adoptar. Llevo varias semanas escuchando su catálogo y prestando atención a su música y mientras más me adentro en ella, más admirado quedo de la calidad que tiene pues han logrado encontrar un delicado equilibrio entre la vieja escuela del heavy metal y la agresividad del thrash metal y el metalcore, siendo este último subgénero uno al que no había sacado gusto sino hasta que descubrí a estos talentosos jóvenes neozelandeses. Los riffs son magníficos, hay cambios muy variados dentro de sus canciones que les dan una complejidad particular y además nos cantan con una convicción palpable. Y digo cantan porque los tres aportan sus voces a la vez que interpretan sus instrumentos, que son usados para entregarnos unas oleadas sónicas que derriban lo que se ponga enfrente. La guitarra de Lewis de Jong está más al frente con una distorsión que se balancea entre pesada y melódica, la batería de Henry de Jong es casi tribal y el bajo de Ethan Trembath retumba deliciosamente mientras hace temblar cimientos. La música es genuinamente pesada pero simultáneamente accesible y las letras tienen sentido, aunque tengamos que recurrir a traducciones cuando cantan en maorí. Y es ese lenguaje algo muy importante porque se presta de una manera maravillosa para transmitir la fuerza que sus mensajes entrañan, más pareciera un idioma creado expresamente para ser cantado en heavy metal.

Waewae tapu takahi te ara taua
Ka hopungia e maha nga upoko
Ka hopungia e maha taurekareka
E mahi nga mahi a Tūmatauenga
Pisadas golpean el camino de guerra sagrado
Muchas cabezas buscan
Muchos esclavos buscan
Este es el trabajo de Tūmatauenga
Este es el comienzo de la canción y también el génesis del conflicto, el ir a por la tribu enemiga y matarlos o volverlos esclavos. Tūmatauenga, también llamado Tū es el dios maorí de la guerra, la caza, el cultivo la pesca y la cocina de los alimentos y a él se le atribuye el conflicto y además le da el título al álbum que contiene a Kai Tangata, que significaría Fiesta Guerrera.
Anei rā
Te uhi o Mataora
Pai tuarā
Te kokongapere
Nga rape
Te kitemaimairu
Tatua taua
Nga tā moko puhoro
Anei nga tohu a Tūmatauenga
Contempla
El cincel de Mataora
La fuerte espalda
La base del espinazo
Las espirales en las nalgas
El muslo
El cinturón de guerra
Los cuerpos tatuados de los guerreros
Estos son los presagios de la guerra
En este segmento nos describen a los guerreros, cubiertos de tatuajes tribales llamados Moko, que fueron llevados a esa cultura por un ser mítico llamado Mataora, de quien es el cincel que los elabora.
Whakatangi o nga pū, whakapatu nga taiaha
Te kikokiko rekareka ō aku hoariri
Nga umu whakakīa tātau kōpū ki te utu
E mahi nga mahi a Tūmatauenga
El llanto de las armas de fuego, los golpes de la taiaha
La dulce carne de nuestros enemigos
Los hornos llenan nuestras barrigas de venganza
Este es el trabajo de Tūmatauenga
Cerca del final narran el encuentro de los mosquetes contra las taiahas, que son lanzas de guerra tradicionales. Aquí encontramos otro significado de Kai Tangata, caníbal, pues en ocasiones el bando que ganaba se comía los cuerpos de los vencidos.

Para la canción también filmaron un video en el que vemos la batalla que se dio y según he podido ir descubriendo, los guerreros son familiares de los integrantes de la banda. Está profesionalmente producido y fue grabado cerca de la granja donde residen. Nos abre la puerta para ver el arte de los tatuajes o Moko que portaban además de ofrecernos una breve visión de las tradicionales haka que forman parte de la cultura de Nueva Zelanda.
Alien Weaponry están dejando huella en el mundo del metal y con su música nos están demostrando que el género sigue vivo y lleno de energía para continuar por mucho tiempo.
Antonio Chico 2019
El video oficial:
This is cool one… resembling Sepultura of course but also involving some lyric retreats…
Me gustaLe gusta a 1 persona
I really like this one, although I’ve never been too much of a fan of Sepultura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
I rememver the time when «Roots» really grabbed me. Since that, a lot of bands, I think, continue the «tribal» pathway…
Me gustaLe gusta a 1 persona
You should listen to the rest of Alien Weaponry’s catalog, I think you’ll like it.
Me gustaMe gusta
Ellos son realmente increíbles. Los descubrí hace unos meses de casualidad y desde ahí me parecieron una banda muy interesante.
Tienen un talento innato, siendo tan jóvenes, creo que van por buena senda.
Estoy esperando leer por ahí alguna fecha para Chile.
Espero con ansias verlos en vivo.
KIA ORA!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una agrupación que salió de la nada para dejar huella. Lo que me agrada de ellos es la convicción que tienen para escribir e interpretar sus canciones. Las viven y respiran y las vuelven una parte de ellos mismos. Espero que continúen por ese camino. Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Sí se parecen a sepultura pero más graves me gusta más además que me dan ganas de levantar mi machete e ir a pelear x justicia… también me dan ganas de buscar hackas en YouTube… los neozelandeses son guerreros innatos hasta en la música 😉 . No los conocía me gustan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca he adentrado profundamente con Sepultura y tal vez por eso Kai Tangata me movió tanto, era algo extrañamente nuevo para mí. Y pensar que son sólo adolescentes quienes la interpretan, esos chicos llegarán lejos sin duda. Gracias por tu aporte!
Me gustaMe gusta