
La canción que lanzó al estrellato a Midnight Oil fuera de su natal Australia es también una protesta y fuerte crítica hacia cómo los aborígenes australianos fueron tratados por los colonizadores que llegaron de Inglaterra. Se les despojó de sus tierras y su cultura fue marginada para que los ingleses pudieran comenzar allí a construir sus pueblos y así establecerse en esa remota isla. Desde el comienzo de esos hechos han pasado casi dos siglos y medio, pero el deseo de muchos de regresar a los indígenas australianos sus tierras está vigente y Midnight Oil lo abordó de frente con Beds Are Burning. Previo a grabar Diesel And Dust, álbum del que se desprende la canción en cuestión, la agrupación tuvo varias colaboraciones con grupos aborígenes y convivieron entre ellos por una temporada. Esas experiencias sirvieron de base para los temas que se incluyeron en el álbum. Pero, a pesar de la seriedad de los asuntos que toca, Beds Are Burning es una canción de rock que resulta muy atractiva y hasta pegajosa en la manera que el coro está compuesto y además nos incita a cantarlo, aunque sin haber leído primero un poco, desconozcamos inicialmente que es un verdadero clamor por justicia para los aborígenes.
Y uno de los mayores logros de Beds Are Burning es precisamente que entrega su mensaje de una manera amena y contagiosa sin caer en ningún momento en la trampa que muchas canciones que buscan hacer conciencia quedan atrapadas, el provocar un sentimiento de culpa que deja al oyente con un mal sabor de boca. Midnight Oil toma otro camino que no solo es mucho más efectivo por la energía que acarrea, además por lo atractivo de la canción es objeto de que sea repetida una y otra vez y eso la convirtió en el éxito que hoy tenemos ante nosotros.

Midnight Oil surgieron en 1972 y para 1987 llevaban ya lanzados cinco álbumes y un EP y eran músicos profesionales con la experiencia para hacer de esta producción algo coherente y fiel a una visión inicial que es palpable en todas sus canciones. La banda siempre tuvo una inclinación hacia temas ambientales, sociales y políticos y eso es algo que queda rápidamente en evidencia aquí también. La voz de Peter Garret, quien también se volvió un activista en Australia, es tan imponente como su estatura y entrega su mensaje con la convicción de que canta algo en lo que cree fielmente. Los demás integrantes son Rob Hirst en la batería, Jim Moginie en la guitarra y teclados, Martin Rotsey en la guitarra y Bones Hillman en el bajo.
Y todos ellos llevan a Australia en el corazón, es evidente por la forma que componen sus canciones y escriben sus letras. Su país es realmente importante para ellos y es también el objeto principal de su música. Buscan que las injusticias del pasado no sean olvidadas y que puedan ser corregidas, también que esa gran tierra no sea destruida a manos de la codicia del hombre mientras que rinden tributo a su cultura. Australia es un gran país, véase desde el ángulo que se desee y el deseo de los integrantes de Midnight Oil es que perdure, prospere y sea un lugar en el que todos sus habitantes puedan vivir dignamente. Y su música también lleva esa esencia dentro de sus notas y contrasta el estilo de vida laid back por el que se les conoce con el progreso que han logrado a lo largo de su historia.
Midnight Oil interpreta música con cierto sentido social y ambientalista, pero está hecha con el corazón y la mente, por lo que el sentir que transmite es tan agradable como la calidad de su repertorio, que a la fecha consiste en 11 álbumes, 2 EPs y 4 discos en vivo, de los que doy fe de su gran calidad, pues felizmente cuento con su discografía completa.
Antonio Chico 2019
El video oficial:
El audio únicamente:
4 comentarios en “Midnight Oil – Beds Are Burning (1987)”