
El título de este álbum describe exactamente lo que contiene, música ambiental para aeropuertos. Por extraño que eso parezca, Brian Eno compuso un disco completo con la única intención de que se utilizara en aeropuertos luego de que tuviera que pasar muchas horas esperando en uno para tomar un vuelo y quedara desencantado con la música «enlatada» que tenían puesta al aire. Escribió cuatro temas que fueron de las primeras en ser catalogadas como Música Ambiental, un género nuevo en 1974 y la descripción que dio fue que eran piezas «tan ignorables como interesantes» pensadas para contrarrestar el clima de tensión que reina en los aeropuertos. Es música minimalista e instrumental, casi carente de ritmo y con una estructura prácticamente etérea que tiene un efecto relajante y hasta narcótico en algunos casos. Suena como si fuera música de fondo, pues eso es exactamente y la idea es utilizarla permanentemente en una instalación pues no interfiere con su alrededor. Sin embargo, tiene más profundidad de la que a primera impresión parece y crearla requirió el uso de loops de cinta grabada que se repiten a intervalos calculados por Eno mientras se acompaña de piano, teclados o coros. El resultado es una atmósfera musical a la que seguramente no se le presta atención pero que causa un efecto en el oyente, cumpliendo así la razón de su existencia.

El disco está dividido en cuatro canciones tituladas 1/1, 2/1, 1/2 y 2/2, nombres que corresponden al lugar que ocupan en cada lado de un disco LP. La primera emplea piano y sintetizadores, la segunda utiliza voces y sintetizadores, la tercera voces y piano y la última solo sintetizadores. Cada una tiene su propio carácter y es diferente a las demás, aunque de inicio no lo pareciera. Los elementos que las conforman fueron adaptados por algunas agrupaciones de post-rock, en especial las que se inclinan por el espectro más tranquilo del género.

Brian Eno es un músico con larguísima trayectoria y su labor ha sido compartida con otros grupos y artistas entre los que destacan Roxy Music, banda de la que formó parte por dos años al inicio de los 70s y a quienes atribuye el haber comenzado una carrera musical. También produjo, para citar algunos, álbumes para Talking Heads y Devo y colaboró con David Bowie en varias de sus grabaciones. También tiene un gran catálogo como solista donde encontramos varios álbumes de música Ambient, término que él acuño, a la par de Music For Airports. Adicionalmente ha escrito bandas sonoras para películas. Como nota interesante, a petición de Microsoft compuso el corto tema de inicio del sistema operativo Windows 95 e irónicamente lo hizo en una Macintosh.
Music For Airports es un álbum atemporal que lleva la marca indeleble de la época en la que se escribió, nos traslada ligeramente a los 70s al mismo tiempo que nos da la sensación de que pudo haber sido lanzado hace una semana aunque realmente ya pasaron 40 años desde que salió al mercado. Pertenece a una época sin estar atado a ella y por lo mismo nunca pasará de moda y su efecto no se pierde con el tiempo. Es música que se disfruta sin necesidad de prestarle atención y además tiene el beneficio de ser relajante cuando se escucha en la situación correcta. Y sí, algunos aeropuertos adoptaron su uso demostrándole a Eno que hay lugar para composiciones pensadas en espacios específicos.
Antonio Chico 2018
El álbum completo:
El Microsoft Sound que compuso para Windows 95:
A mí Brian Eno me parece uno de los grandes genios que ha dado la música. Para mí lo mejor de Roxy Music fue con él, por no hablar de su colaboración con Bowie, la conocida como «trilogía de Berlín», tres álbumes buenísimos. Tiene talento hasta para hacer música de aeropuertos y sonidos para windows. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conozco tanto la obra de Eno, pero desde la primera vez que escuché Music For Airports hace unos años me pareció algo muy interesante. Ahora que lo escuché con mayor profundidad para escribir la entrada le encontré semblanzas con la música instrumental de Mike Oldfield, no cabe duda que esos sonidos eran los característicos de la época. Seguiré profundizando en su trabajo musical. ¡Gracias por el aporte! Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona