
Con una inconfundible mezcla entre hard rock y glam metal, Def Leppard nos entregó en 1987 uno de los álbumes más representativos de toda esa década. Definido por el fantástico trabajo de sus dos guitarristas, nos llevaron a un lugar único en el que la imagen se juntó perfectamente con la música. Las guitarras de Phil Collen y Steve Clark llevan un diálogo entre ellas y también con Joe Elliott, su vocalista. Si prestamos atención, se escucha claramente cómo juegan una con la otra y se apoyan mutuamente a lo largo todo el disco, que es sólido en sus composiciones y a la vez ferozmente pegajoso. De igual importancia son Rick Savage en el bajo, que interpreta con notas claras marcando el ritmo y Rick Allen, quien salió adelante luego de un accidente automovilístico en el que perdió su brazo izquierdo para seguir tocando la batería ya sólo con su brazo derecho. No es casualidad que Hysteria haya tenido tanto éxito pues consiguieron un apetecible equilibrio entre accesible y pesado que pocos lograron. Es un álbum enérgico, con canciones que invitan a ser cantadas y bailadas.

Parte del éxito está en la producción de Robert John «Mutt» Lange, también un maestro de la producción disquera y compositor. Ha trabajado, entre muchos, con AC/DC, Bryan Adams, Billy Ocean, Shania Twain, The Cars y Muse. Usa un estilo musical que suena claro y cristalino. A Hysteria le dio una profundidad que lo vuelve sustancioso. Otra característica de Def Leppard son sus coros, tienen un sonido único que nos hacen saber inmediatamente que estamos escuchando una de sus canciones aunque no sepamos de cuál se trata. «Mutt» Lange, junto con la banda, contribuyeron a los mismos.
Women narra una historia de cómo surgieron las mujeres en el mundo. Da incluso la receta dentro de la letra. Cuenta también cómo se dio la tentación y el gran poder que ellas tienen sobre los hombres por la atracción que irradian. En esta canción se escuchan unos sintetizadores que le dan una tonalidad única.
Rocket es un tributo a todos esos artistas y grupos que influyeron en la banda. Menciona a The Rolling Stones, Queen, David Bowie, The Beatles, Elton John y otros con referencias de sus canciones más conocidas. El bajo lleva buena parte del ritmo de la canción y la batería nos propulsa con un ritmo casi marcial.
Animal narra un amor salvaje hacia una mujer, un deseo casi incontrolable y sí, animal. Es de ritmo muy animado y dulce. Nuevamente el bajo marca el paso mientras las guitarras tejen la melodía pieza por pieza.
Love bites es la balada del álbum, sombría y melancólica. Desde el inicio nos advierte con una voz sintetizada que el amor muerde . Una relación en la que ambos se desean pero que saben es imposible que se dé. Con ritmo lento, la melodía es más esparcida hasta que llegan los coros y la canción explota con toda la pasión que narra la letra y un riff de guitarra que parece un lamento.
Pour some sugar on me habla de un sexo emmpalagoso, pegajoso y apasionado. Dos amantes disfrutando el uno del otro. La música es más cadenciosa y casi se siente cómo se escurre la miel por los altavoces. Todo está recubierto de la capa más gruesa de azúcar derretido que nos podemos imaginar. No apta para diabéticos, podríamos decir.
Armageddon it habla de una mujer que seduce a medio mundo, pero no va más allá. Está compuesta casi sólo de juegos de palabras. Una de las más famosas de la banda, va subiendo y bajando por la escala musical conforme avanza la canción, casi parece una montaña rusa, todo esto claramente marcado por el sonido del bajo.
Gods of war tiene uno de los mejores comienzos de todas las canciones de Def Leppard. Una guitarra que se escucha lentamente sobre sonidos de guerra. Luego entra el bajo con unas notas puntuales y por último las guitarras, que de inicio sólo hacen fondo para dar paso a un riff épico y remarcado por la batería. Y habla de cómo los conflictos armados aniquilan todo a su paso y solo quedan polvo y pesadillas. Por más que algunos se rehúsan a participar, al final todos pelean por los dioses de la guerra.
Don’t shoot shotgun habla de una mujer que atrae fuertemente a un hombre. Él la quiere, ya no puede más pero ella lo tiene en la palma de su mano. Es una canción dinámica, con algunos cambios y una melodía que es interpretada casi de manera abstracta por las guitarras.
Run riot se trata de la rebeldía que alguien siente. Aburrido de vivir bajo las reglas de la ley, quiere rebelarse al igual que hacen sus iguales y armar un motín. Más rápida que las otras, los tambores de la batería suenan fuertes como incitando a una rebelión, que hacen énfasis en la temática de la canción.
Hysteria es sublime. Una agridulce canción casi a ritmo de balada, pero con más energía. Un bello riff interpretado por las guitarras lleva la canción a un lugar especial. Es un absoluto placer el escucharla. Habla del amor de un hombre hacia una mujer que sí le corresponde, pero se entiende que está en una relación formal con alguien más. Él le pregunta si está sola esa noche, porque no puede contener el sentimiento.
Excitable habla sobre alguien que es muy excitable, punto. La letra no es precisamente rebuscada o con mensajes difíciles de entender. Todo lo contrario, es alguien que se le está proponiendo a una mujer casi descaradamente. Es una canción vibrante, alegre y marcada por las fuertes notas del bajo. En partes el redoblante suena en tiempo doble para aumentar el frenesí.
Love and affection es acerca de una relación en la que lo último que él necesita es amor y afecto, no lo quiere ni lo espera. Sólo busca pasión y pasársela bien con ella. La antítesis de una canción romántica. Sin embargo, la música es casi dulce y da la impresión contraria a lo expresado por la letra. Una irónica canción con la que se cierra este excelente álbum.
Antonio Chico 2018
4 comentarios en “Def Leppard – Hysteria (Álbum 1987)”